Presentación disco “Epi epi A!”

15/1/2011 – Teatro Pedro Vaello (Casa de Cultura de El Campello) - Presentación del CD de Música infantil "Epi epi A!"


Y por fín llegó el sábado!
Luego de un mes y medio de preparación para el “magno” evento, sonó el despertador para ir a montar la escenografía en el teatro. Cometas, dibujos, libros, muñecos, diademas de princesa, gafas con luces, globos, gorra y chaqueta para el rap, etc, etc. Todo a la maleta y partimos para el teatro.


Allí ya nos estaban esperando los técnicos de luces y de sonido con los que nos habíamos reunido el jueves anterior para ponernos de acuerdo en cuestiones técnicas y de utilería (como por ejemplo, la colocación de una bola de espejos que quería colgar sobre la gente para generar el efecto de estar en una discoteca en “Caleidoscopio” y “El dragón Policarpo”).


También había que montar el resto de la escenografía: biombo, pizarra, banco de escuela, perchero y alguna cosita más. Hasta allí todo fenómeno, divino, genial…. pero cuando vamos a probar la salida de audio de mi portátil desde el que lanzaría el loop de "Luliluley" y el videoclip de “Manchas, no había manera de hacerlo funcionar!
Y como si fuera poco, cuando vamos a probar el video de las estrellas que proyectaríamos sobre el techo del teatro para simular el efecto de estar en un planetario durante "Duerme Angelito", el formato era incompatible con los reproductores…!!!! Qué estrés!


Y lo peor de todo es que NO se nos podía culpar de poco previsores ya que lo habíamos probado el jueves anterior y todo funcionaba ok! Se suponía que era solo montarlo… pero bueno, imagino que alguna vez habrán escuchado lo de la ley de Murphy "si algo puede fallar, fallará" grrrrrrrrr!!!


Respiré profundamente aplicando todos mis conocimientos de mis clases de yoga y confié en que Jota (el técnico) lo solucionaría a tiempo.

Pero claro, por el tiempo perdido solucionando todos estos problemas, tuvimos que acortar muchísimo la prueba de sonido y a las 19:15hs (hora a la que tenían que abrir las puertas del teatro), todavía tenía pendiente pasar en limpio el guión de todo el concierto.

Y como si esto no fuera suficiente, también tenía que cambiarme de ropa, maquillarme,así que volví a respirar profundamente, revisé la afinación de la guitarra y el patch de la pedalera para dejar todo listo, le di al "play" de la presentación que armé para proyectar mientras la gente se acomodaba en sus butacas y salí corriendo para el camerino, donde Ana me esperaba para maquillarme desde hacía un buen rato.

Me cambié a mil por hora y mientras me maquillaba, pasé en limpio el guión como ayuda memoria de todo lo que tenía preparado: las canciones, las dinámicas interactivas y cómo hacer que todo fuese lo más fluido posible para tener tiempo de afinar la guitarra, cambiar los patchs de la pedalera, disparar los videoclips y un largo etc...

De repente, entra al camerino el director de la Casa de Cultura (GRACIAS PERE!!!) a decirme que estaba guapísima y que no me maquillara más porque teníamos que empezar con el espectáculo... que el teatro estaba a tope e incluso con gente de pie… más de 600 personas!!!!


¿Y qué hice?
Volver a respirar profundamente (je) y decirles que hasta que no estuviera pronta, no podíamos comenzar… (si viste el concierto y recuerdas el comienzo, seguro que entiendes el porqué).
 15 minutos después de la hora anunciada, el murmullo del público cesó y otro se hizo cada vez más audible: “que empiece ya!, que empiece ya!” y al ratito: “Inés, cómo mola! se merece una ola”… ahora sí era el momento de empezar!


No voy a contarles todo lo que hice durante el concierto para no arruinarle la sorpresa a quienes no hayan podido verlo y tengan la oportunidad de hacerlo las próximas veces.


Lo que sí puedo contarles es que tanto los niños como nosotros, lo pasamos genial!


Para esta ocasión me acompañaron: Paolo Olivo en teclado, acordeón y piano, Carlos Párraga en batería y percusión y, Pepe Bornay en bajo y contrabajo.

Y agradecer, siempre agradecer! a toda la gente que colaboró para que este concierto fuera un éxito total:

- Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Campello
- Pere Reig (director de la Casa de Cultura de El Campello, quien no sólo me abrió sus puertas sino que puso a mi disposición todo cuanto pude imaginar para este concierto).
- Carmen García (coreógrafa y co-guionista)
- José A. García y Manolo Martínez (fotógrafos)
- Tomy García y Daniel Zevallos (camarógrafos)
- Ana y Virginia (mamis del cole de mi princesa L que me maquillaron y me ayudaron con la venta de discos)
- Javier López de Merlo (por prestarme su guitarra acústica para tocar “La Chacarera del Sol” con la guitarra ya afinada con la 5ta en sol, je!)
- Omar Mariño (colaborador en la edición del video de “Duerme Angelito”)
- técnicos de luces, sonido y conserjes del teatro, que me lo hicieron todo fácil.


¿Más? Bueno, está bien... les dejo un compilado de lo que ocurrió esa tarde mágica como premio a los que se leyeron toda la crónica y se quedaron con ganas de más...


Las tortugas de Manuelita

Estas son las tortugas que utilizamos cuando hacemos la función de títeres para representar la canción "Manuelita la tortuga" (de María Elena Walsh).

Puedes descargarlas, imprimirlas, pegarles una varilla por detras (o algo parecido) que te ayude a sostenerlas para poder hacer tú mismo la función de títeres mientras escuchas la canción.

Para que sepas en qué momento debes mostrar cada tortuga, voy a poner el dibujo que se corresponde con lo que se está diciendo, justo a continuación del texto que lo menciona.

MANUELITA LA TORTUGA

Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marchó.
Nadie supo bien por qué
a París ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie


Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas
con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.

Manuelita una vez se enamoró


de un tortugo que pasó.


Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer



En Europa y con paciencia
me podrán embellecer

Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas


con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.

En la tintorería de París
la pintaron con barniz,
la plancharon en francés


del derecho


y del revés


Le pusieron peluquita
y botines en los pies


Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas


con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.

Tantos años tardó en cruzar el mar


que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó
vieja como se marchó


a buscar a su tortugo


que la espera en Pehuajó.

Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas


con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.

Epi epi A! mi primer disco infantil


"Epi epi A!" Mi primer disco infantil!


Luego mi 2do. disco "Azul y Verde" y con el 3er. y 4to. disco pre-producidos, decidí cambiar totalmente de rumbo y darle prioridad a esas canciones de niños que fui creando espontáneamente durante estos últimos años.
Creo que fue simplemente otro de mis auto-desafíos, en los que, aburrida de trabajar en terreno conocido (el de mis discos para adultos) decidí incursionar en una nueva área en la que si se quiere, hay muchos más elementos para combinar, aparte de la música.

Y fue así como se me ocurrió, grabar este disco al que le puse de nombre "Epi epi A!" y hacer un concierto interactivo para todos los públicos, donde tanto los niños como los adultos pueden participar, aparte de escuchar las canciones de este disco y una selección de las que más se adapten a este nuevo repertorio de mis anteriores discos.

¿Por qué "Epi epi A!"?
porque creo que encierra el espíritu del disco: lúdico, espontáneo y porque además, la canción que lo abre lo repite todo el tiempo.
Es justamente esa primer canción la que me hizo mirar con otro interés la posibilidad de hacer una pausa para probar con los más peques.
Es esa primer canción, la que lleva por nombre "Catxerulo y Milotxa" (suenan así: cachirulo y milocha), 2 de las palabras más divertidas que aprendí al día de hoy en valenciano (Valencià) y cuyo significado en castellano es "cometa". Sin embargo, cuando las escuché por primera vez, lo que se me vino a la cabeza fue la imagen de 2 personajes de dibujitos animados y de allí surgió la idea para la canción.

¿Que otras canciones tiene el disco?


el disco tiene 7 canciones + un bonus track escondido que escuchará aquel que deje el reproductor de CD encendido luego de la última canción.
Hay un poquito de todo (el criterio es el mismo que el que utilizo para hacer mis otros discos). Esto quiere decir que hay canciones "pum p'arriba" y otras más "tranqui" (nanas), todas tienen diferente interés, ya sea por la instrumentación, el estilo o por la letra.
2 son adaptaciones y musicalizaciones que hice de 2 poemas de Gloria Fuertes, una escritora española que he descubierto en estos últimos tiempos y quien tenía un humor fuera de serie.
Uno de esos poemas lo convertí en un rap y el otro en una bossa nova muy bailable.

¿Quienes son el gato y el perro de la tapa?
Luliluley y Manchas. Mi gatita (que ahora está en el cielo de los gatos) y mi perro (que está en la terraza y que es guapo, bueno, chulo y travieso).

¿Cómo se grabó?
Este disco es el primero que grabo de principio a fin en mi home-studio y el primero en el que, a excepción de "Luliluley" (que ya estaba grabada en mi disco "Azul y Verde" y donde participaron Daniel López, Ignacio Copete, Tato Bolognini y Martín Ibarburu), la que canta todas las voces y todos los instrumentos que se escuchan soy yo.
Es un disco producido por mi en su totalidad, letras (a excepción de las 2 de Gloria Fuertes), músicas y arreglos.
Lo único que delegué fue la mezcla y la masterización para que no se notara diferencia alguna en calidad de sonido con mis otros discos, y esas tareas estuvieron a cargo de Diego Rey, con quien seguramente continúe trabajando para mis próximos discos por su profesionalidad y buena onda.


¿Cómo se hizo el diseño del disco?


Muuuuyyyyy artesanalmente.

Es un collage como los que teníamos que hacer para el cole cuando éramos pequeños.

O sea, para la contratapa, recorté letritas de "tropecientas" revistas hasta lograr la combinación que más me gustara para cada canción, la cual fotografié para luego hacer otro collage de computadora sobre el fondo que elegí para el disco y que es una foto que hice en la playa con los nombres de las canciones escritos en la arena.

Los dibujitos son también míos, al igual que la letra del interior del disco, donde en lugar de poner las letras elegí hacer preguntas sobre las canciones del disco para que se supiera que a través de la sección Multimedia de mi web oficial (www.inessaavedra.com) se puede acceder a una sección nueva: "Ir al mundo Epi epi A!" donde se pueden descargar las letras, los dibujos para colorear, más preguntas y sus respuestas y hasta una sopa de letras.

La idea es ir agregando dinámicas en torno al disco y a los que vendrán, como valor agregado al de la música en si misma.




¿Para quién está dirigido este disco?
Para los más peques y para los adultos que aún lleven un niño en su interior. Ya he vendido el disco para regalar a adultos y de hecho, en mis conciertos ya estaba cantando alguna de las canciones que aquí incluyo, sin diferenciarlas del resto del repertorio. Es más, me ha pasado de que al final del concierto se me acercaran para comprar algún disco preguntándome en cual estaba justo "esa" canción.... que por supuesto, no estaba en ninguno.


¿Dónde se puede escuchar / comprar?
En directo, en principio podrás escucharlo el día de su estreno en un concierto familiar interactivo: el sábado 15 de enero a las 19:30hs en el Teatro-Auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura de El Campello (Alicante):



Si no puedes ir a los conciertos anunciados aquí, puedes escuchar el disco gratis a través de Spotify: haz clic aquí para escucharlo gratis en Spotify.

Y si te gusta, puedes comprar las canciones en iTunes o comprar el CD a través de nuestra tiendita virtual.

Bienvenid@s !

El "Mundo Epi epi A!" nace de la fantasía de Inés Saavedra y "Pichu" (Mamen García).


Esta propuesta gira entorno a la puesta en escena de un concierto interactivo infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas donde los niñ@s son los protagonistas.

en Colegios

en Teatros

al aire libre

El propósito de este blog es complementar la diversión ofrecida en el concierto, conociendo en profundidad sus personajes y andanzas, mientras contribuimos a la trasmisión de valores en múltiples aspectos como por ejemplo: el fomento a la lectura y escritura, la ética, el medio ambiente, etc.

Las canciones pertenecen al disco de niños "Epi epi A!" de Inés Saavedra, nominado a "Mejor álbum infantil" de los Premios Graffiti 2011, recomendado en varias oportunidades por el programa "La estación azul de los niños" de RTVE/RN5 y múltiples veces nro 1. del Top de Babyradio.


Te invitamos a conocer y ser parte del Mundo Epi epi A! a través de la participación de toda la familia!